LEY DE HESS
Para una reacción dada, la variación de entalpía depende apenas del estado inicial de los reactivos y del estado final de los productos, este esa reacción ocurriendo en una o varias etapas.
Cuando
la reacción química ocurre en uno o más de una etapa, la variación de energía
térmica en ese proceso es constante, pues la variación de energía depende
apenas de las propiedades de las sustancias en los estados inicial y final.
La
ley de Hess es bastante utilizada para determinar indirectamente calor de
reacción.
El
total de calor liberado o absorbido en las reacciones sucesivas A — > B y B—
> C es equivalente al calor liberado o absorbido en la reacción A — > C
Análogamente,
podemos decir que:
“La
variación de entalpía, o sea, cantidad de calor liberada o absorbida por un
proceso solo depende del estado final del proceso no dependiendo de sus etapas
intermedias”
A —
> B — > D —
> C –
calor completo – q1
A —
> B — > C
– calor completo – q2
A —
> C
– calor completo – q3
q1 = q2 =
q3
El
calor liberado o absorbido en la reacción A — > C depende apenas del contenido energético de A y C.
Un
ejemplo puede auxiliar al entendimiento de esta ley: Si hacemos un paseo y para
llegar al destino tuviésemos a disposición dos caminos, uno más largo y uno más
corto, ¿cual de ellos tomaríamos? Es claro que el más corto es el preferido,
pero de cualquier forma el destino final será el mismo, o sea, el lugar de
partida y de llegada no cambia, lo que cambia es el trayecto elegido.
La
variación de entalpía en una reacción, también funciona así: ella depende
apenas del estado inicial y final de los estados intermedios.
Ahora
veamos la aplicación de la Ley de Hess en el pasaje del agua del estado líquido
para el estado gaseoso. La variación de entalpía es representada por ∆H:
H20(l) — > H20(g)
∆H = + 44 KJ
Reparemos
que en esta ecuación el pasaje de 1 mol de H20(l) para el estado gaseoso fue
realizada en una única etapa, veamos ahora como obtener el mismo producto en
dos etapas:
La
ecuación global nos permite verificar que el ∆H (final) de una reacción puede
ser obtenido por la suma algebraica de los ∆H de reacciones intermedias.
A
través de las demostraciones presentadas, podemos concluir que la variación de
entalpía (∆H) es la misma si la reacción es realizada en una o varias etapas,
tal como lo especifica la Ley de Hess.
muy buena información
ResponderBorrar